Sofá: cuál es la colocación ideal del mueble

 Sofá: cuál es la colocación ideal del mueble

Brandon Miller

    No se puede negar que el sofá es el protagonista del área social. Debido al espacio que ocupa, hay que tener en cuenta algunos criterios, como su mejor esquina en el entorno.

    Ver también: Las 10 fotos de jardines más bonitas del mundo tomadas en 2015

    Y no basta con medir el tamaño (¡un punto muy importante también, por cierto!) y comprobar que los muebles pasan por todas las puertas hasta llegar a su destino: los arquitectos. Claudia Yamada e Monike Lafuente miembros de la Estudio Tan-gram explica que otros factores contribuyen a la elección de la posición ideal del sofá, haciéndolo encajar con armonía en la decoración.

    "La mejor posición del sofá depende exclusivamente de la intención de los residentes para el proyecto de arquitectura interior en su conjunto", dice Claudia.

    En entornos integrados Cuando se pretende la fluidez de los espacios, sin obstáculos para el paso, el especialista explica que la mejor opción es colocar el sofá de forma que, al sentarse, el residente no esté de espaldas a ninguno de los ambientes.

    En cambio, cuando la idea es, de hecho, sectorizar y hacer evidente la división de las habitaciones, la sugerencia es que los muebles tengan la espalda orientada hacia la habitación vecina.

    ¿Por dónde empezar?

    Para la distribución de la sala, el primer consejo de los arquitectos es ajustar la posición del televisor Cuando hablamos de ambientes no integrados, en la mayoría de los casos, los muebles se colocan en la pared opuesta al televisor", explica Monike.

    El siguiente paso es considerar los puntos de circulación del entorno, evaluando también la puertas , entradas y otros elementos, como mesa de centro Estas interfaces son valiosas para que el habitante no se plantee comprar una pieza demasiado grande que entorpezca la convivencia con los demás elementos. Si la habitación es incómoda, es que algo va mal", añade.

    Distancias indicadas

    "Antiguamente, en decoración de interiores se tenía en cuenta una fórmula basada en las pulgadas del televisor para calcular la distancia ideal del aparato al sofá, pero con el tiempo esta regla ha caído en desuso", revela Claudia.

    Y hay una razón para este cambio de concepción, ya que, con la evolución del mercado de los televisores, los residentes indican siempre una preferencia por equipos cada vez más grandes.

    Sofá en L: 10 ideas para utilizar el mueble en el salón
  • Muebles y accesorios 25 sillas y sillones que todo amante de la decoración debe conocer
  • Decoración 10 consejos para decorar la pared de detrás del sofá
  • "Paralelamente, el mercado inmobiliario se ha movido en sentido contrario, con cada vez más apartamentos compactos", dice el socio de Monike.

    A grandes rasgos, la distancia mínima entre el sofá y el televisor debe ser de 1,40 m Para colocar una mesa de centro tradicional, la distancia entre la tríada formada por el sofá y el televisor debe ser de al menos 60 cm en cada extremo.

    La pregunta clásica: ¿el sofá debe colocarse siempre contra la pared?

    La respuesta es: no siempre. En habitaciones más pequeñas Esta estrategia contribuye a aumentar el espacio de circulación y conduce al residente y al visitante a una sensación de amplitud.

    No obstante, los arquitectos sugieren que se respete la presencia de ventanas cercanas así como el cortinas Si se produce una situación similar, es necesario dejar un hueco entre la pared y el sofá para que la cortina no quede atrapada.

    ¿Cómo ocultar el respaldo del sofá?

    Una de las preguntas más recurrentes en los ambientes integrados es: ¿cómo ocultar el respaldo del sofá? En salones comunicados con el comedor, una buena decisión es aprovechar para incorporar un aparador o buffet.

    "Así, además de ocultar parte de la trasera del mueble, el residente sigue disponiendo de un elemento eficaz para almacenar los artículos utilizados en la cena o incluso para disponer de una estructura de apoyo para ocasiones puntuales", ejemplifica Claudia.

    En el caso de la integración de TV y salas de estar explica que existe la posibilidad de emplear sillas o sillones Además de cumplir la función estética, las sillas o sillones añaden más posibilidades de asiento para las ocasiones con visitas", prosigue.

    Presta atención al tamaño del sofá.

    El dúo de Estudio Tan-gram advierte que la adquisición de sofás muy grandes y voluminosos, con colores oscuros o respaldos que lastran la decoración, empequeñecen visualmente el ambiente.

    "Siempre aconsejamos a nuestros clientes que consideren opciones con un diseño más ligero. Para quienes gustan de la personalización y el máximo confort, la industria del mueble dispone de modelos con regulación del respaldo, que hacen aún más agradables los momentos", comenta Monike.

    En cuanto a la paleta de colores, siempre que sea posible, debe darse preferencia a tonos más claros - "El gris intermedio es un término medio muy interesante", subraya.

    Los sofás apoyados sobre patas y que tienen la base suelta del suelo ayudan a dejar el ambiente más ligero y con un aspecto más fluido. Por último, Claudia aconseja sobre la especificación de versiones escamoteables.

    Ver también: 10 cocinas con azulejos estampados

    "Puede que quepa en el salón, pero invariablemente, si se reduce su tamaño, comprometerá la circulación y dejará la habitación con un aspecto claustrofóbico", concluye.

    11 regalos para los amantes de la lectura (¡y no son libros!)
  • Muebles y accesorios Puertas especiales: 4 modelos para que adopte en su hogar
  • Muebles y accesorios La literatura en el punto de mira: cómo decorar tu casa con libros
  • Brandon Miller

    Brandon Miller es un consumado diseñador de interiores y arquitecto con más de una década de experiencia en la industria. Después de completar su título en arquitectura, pasó a trabajar con algunas de las principales firmas de diseño del país, perfeccionando sus habilidades y aprendiendo los entresijos del campo. Eventualmente, se diversificó por su cuenta, fundando su propia firma de diseño que se centró en crear espacios hermosos y funcionales que se adaptan perfectamente a las necesidades y preferencias de sus clientes.A través de su blog, Siga los consejos de diseño de interiores, arquitectura, Brandon comparte sus conocimientos y experiencia con otras personas apasionadas por el diseño de interiores y la arquitectura. Basándose en sus muchos años de experiencia, brinda valiosos consejos sobre todo, desde seleccionar la paleta de colores adecuada para una habitación hasta elegir los muebles perfectos para un espacio. Con un buen ojo para los detalles y una profunda comprensión de los principios que sustentan un gran diseño, el blog de Brandon es un recurso de referencia para cualquier persona que desee crear un hogar u oficina impresionante y funcional.