Taza y cocina: vea las ventajas de integrar los ambientes

 Taza y cocina: vea las ventajas de integrar los ambientes

Brandon Miller

    Con integración de entornos Cada vez más habituales en los hogares actuales, algunas estancias acaban compartiendo un mismo espacio, lo que hace que el contexto sea aún más funcional, versátil y práctico. Un buen ejemplo de ello es el despensas y cocinas que, muchas veces, por estar siempre en el mismo sitio, mucha gente acaba por desconocer la diferencia y la propuesta de cada uno de estos espacios.

    Ver también: Las 7 plantas más fáciles de cultivar en casa

    En términos generales, la cocina comprende disposición de los electrodomésticos como frigorífico La despensa, por su parte, se caracteriza por ser la lugar donde comen los residentes de forma tranquila y cómoda.

    "Mucha gente sigue confundida sobre las funciones de la marquesina con el cocina Pero siempre es bueno recordar que ambos forman parte de la vida cotidiana de los residentes", explica el arquitecto. Isabella Nalon al frente de la oficina que lleva su nombre.

    Según el perfil de la familia y el tamaño de la habitación, es posible establecer las medidas necesarias para la construcción del comedor", añade.

    Ventajas de integrar la despensa y la cocina

    Una de las principales ventajas de esta conexión es la practicidad de preparar las comidas y comer en un mismo lugar, proporcionando así, más practicidad en la organización e incluso en la limpieza de los entornos. Además, los encargados de cocinar para el almuerzo y la cena tienen la oportunidad de disfrutar de la compañía de familiares y amigos para charlar o tomar un aperitivo.

    Según Isabella, otros beneficios de esta unión son el aire moderno y la posibilidad de aprovechar, con primacía, espacios más compactos. sensación de amplitud que se agradece mucho en los escenarios más diversos, sobre todo en los pequeños, marcando la diferencia", explica.

    ¿Cómo componer la despensa?

    Antes de montar la despensa, es necesario estudiar la disposición. En general, el entorno se compone de un mesa y sillas cómodas Sin embargo, no hay ninguna regla: todo dependerá de la imaginación y las necesidades de los residentes.

    Ver también

    • Arquitectos explican cómo hacer realidad el sueño de una cocina con isla y encimera
    • Consejos para que una cocina pequeña parezca grande

    "Los artículos se pueden hacer a medida y se puede contar con la mesa adosada a los armarios de la carpintería Bancos, taburetes, sillas y un sofá, de estilo esquinero alemán, figuran entre las posibilidades de asiento", destaca el arquitecto.

    En cuanto a los accesorios, reposaplatos y cacerolas, cuencos, vasos, cubiertos y platos son algunos de los utensilios domésticos que agilizan la vida diaria de los residentes cuando están dispuestos en la despensa.

    Sin embargo, en esta separación, cabe señalar que los objetos utilizados para preparar las recetas, como ollas y cucharas, entre otros, deben guardarse exclusivamente en la cocina, también para facilitar el proceso.

    Decorar la despensa

    La decoración es otro factor esencial para quienes están pensando en tener una despensa. No tiene por qué seguir el estilo de la cocina, así que los residentes tienen libertad para dejar el espacio personalizado aplicando papel pintado, instalando cuadros, pinturas diferentes o un espejo.

    Ver también: Las 10 fotos de jardines más bonitas del mundo tomadas en 2015

    Ahora bien, si el cliente desea una decoración más tradicional, puede optar por azulejos como la cerámica en forma de azulejos, baldosas y mosaicos Para quienes buscan un entorno resistente a la humedad y fácil de limpiar, el revestimiento símil madera también va muy bien.

    Una buena iluminación añade aún más valor a la despensa, ya que aporta sofisticación y sensación de amplitud, además de resaltar los platos y la vajilla a la hora de comer o cenar". Colgantes Ahora, para los que viven en casa, diseñar un gran ventanal, además de contribuir a la iluminación y ventilación naturales, ofrece una buena vista durante las comidas.

    Atención

    Así como cocina Por eso es esencial elegir materiales duraderos y muebles prácticos y fáciles de limpiar: "También es esencial que las sillas y taburetes tengan una buena ergonomía para recibir bien a la gente.

    Además, una iluminación adecuada y focal transforma el ambiente, confiriendo bienestar a quienes gustan de leer un libro, una revista, seguir las noticias en el telediario o en el móvil durante el desayuno", concluye Isabella.

    13 consejos para que tu baño parezca más grande
  • Entornos 7 ideas creativas para el diseño de cocinas
  • Salones privados: 30 cocinas amarillas para levantar el ánimo
  • Brandon Miller

    Brandon Miller es un consumado diseñador de interiores y arquitecto con más de una década de experiencia en la industria. Después de completar su título en arquitectura, pasó a trabajar con algunas de las principales firmas de diseño del país, perfeccionando sus habilidades y aprendiendo los entresijos del campo. Eventualmente, se diversificó por su cuenta, fundando su propia firma de diseño que se centró en crear espacios hermosos y funcionales que se adaptan perfectamente a las necesidades y preferencias de sus clientes.A través de su blog, Siga los consejos de diseño de interiores, arquitectura, Brandon comparte sus conocimientos y experiencia con otras personas apasionadas por el diseño de interiores y la arquitectura. Basándose en sus muchos años de experiencia, brinda valiosos consejos sobre todo, desde seleccionar la paleta de colores adecuada para una habitación hasta elegir los muebles perfectos para un espacio. Con un buen ojo para los detalles y una profunda comprensión de los principios que sustentan un gran diseño, el blog de Brandon es un recurso de referencia para cualquier persona que desee crear un hogar u oficina impresionante y funcional.