11 dudas sobre los sofás

 11 dudas sobre los sofás

Brandon Miller

    1. ¿Qué medidas (altura y profundidad) debe tener un sofá para que resulte cómodo?

    Compruebe la profundidad real del asiento (espacio ocupado para sentarse), que debe ser de al menos 58 cm. La altura (que da apoyo a la espalda) debe ser de unos 45 cm. La llegada de sofás importados ha traído sofás con una profundidad de 1 m, mucho mayor que los modelos producidos en Brasil.Los brazos finos ahorran espacio: se pueden utilizar rodillos para disimular la falta de volumen.

    2) ¿Qué cuidados hay que tener al elegir un sofá cama?

    Tome las medidas del espacio de la habitación donde estará el sofá y, antes de la compra, tenga en cuenta la profundidad del sofá cama cuando está abierto para saber si cabe en la habitación. Después, valore el relleno de espuma. "La densidad mínima indicada es 28", dice el diseñador Fernando Jaeger. En algunos modelos, también se utilizan tirantes (más resistentes que los muelles) en la estructura, que son tiras anchas elásticas,Sin embargo, para conseguir una base más ergonómica, lo ideal es utilizar una placa rígida que soporte la espuma", añade Fernando. En cuanto a los mecanismos metálicos de apertura, cabe destacar si son ligeros y si las uniones están bien sujetas. La mayoría de las fábricas utilizan pintura epoxi, que ralentiza la oxidación de los bastidores. Así, los tejidos en contacto con elcon el planchado no se manchan.

    3. ¿cómo debe ser la estructura y la espuma?

    La estructura debe ser de metal o de madera resistente, como pino, cedro o eucalipto. En la composición de la estructura deben incluirse muelles de acero o correas (tiras elásticas que le dan maleabilidad). La espuma del asiento siempre debe ser más dura que la del respaldo: siéntate y pruébalo. Por último, asegúrate de que la garantía cubre todos los componentes del sofá.

    4. ¿cómo colocar una manta en el sofá?

    Un sofá beige, por ejemplo, puede utilizarse con mantas en tonos oscuros y cálidos, como variaciones del rojo", según la decoradora Luciana Penna.Debe ser agradable al tacto y no resbaladiza", explica Luciana. Prefiera las fibras naturales y haga un arreglo sencillo: doble la manta en forma rectangular y colóquela en un rincón o en el brazo del sofá.

    5. ¿Puedo extender cojines de tela sobre un sofá blanco de piel sintética?

    Ver también: Materiales más modernos sustituyen al ladrillo y al mortero en la construcción

    La arquitecta Regina Adorno no ve ningún problema en utilizar cojines de tela sobre el sofá de piel blanca, ya sean sintéticos o naturales. "Si la idea es que el mueble tenga un aspecto más neutro, prefiere cojines de algodón crudo", sugiere. El decorador Alberto Lahós descarta las telas muy lisas, que pueden resbalar sobre la piel. "Recomiendo el terciopelo, el algodón y la chenilla de colores. El resultado seráaudaz".

    Ver también: La aplicación identifica enfermedades y falta de nutrientes en las plantas

    6. cuando el salón y el comedor están integrados, ¿la tela del sofá y las sillas del comedor deben ir a juego?

    No. "La mezcla da un resultado más interesante", opina la arquitecta Beatrice Goldfeld. Sólo sugiere evitar combinaciones obvias, como adoptar un motivo bicolor en una habitación y el negativo del mismo en la otra. La arquitecta Fernanda Casagrande enseña una forma fácil de casar la tapicería: "Seleccione un estampado para las sillas, elija uno de los tonos de este estampado y utilícelo sobre una tela lisa en el sofá",Si prefieres tener el mismo revestimiento en ambas habitaciones, varíalo colocando cojines de otra tela sobre el sofá.

    7. ¿cómo se limpia la piel sintética?

    La mejor forma de limpiar la piel sintética es utilizar un paño húmedo con espuma de jabón de coco, retirar el producto con otro paño húmedo y secar. "Dejar el material húmedo provoca manchas", explica Patrícia Braulio, dependienta de la tienda de telas Bauhaus. Si la suciedad persiste, Cristina Melo, de Tecdec, recomienda frotar suavemente la superficie con un cepillo de ropa yCualquier otro producto puede dañar el cuero", explica, y añade: "Ciertas manchas, como las de bolígrafo, no salen en absoluto".

    8. ¿Es adecuado un sofá de piel para regiones muy calurosas?

    No. En las regiones donde el calor es intenso, utilice tejidos naturales, recomienda el diseñador de muebles Fernando Jaeger. "El algodón protegido con teflón es una gran elección. Tiene un tacto suave y fresco, y el tratamiento impide que penetre la suciedad", dice. "El cuero y el ante, tanto natural como artificial, siempre dan más calor", añade. Pero si se decide por estos materiales, prefiera el cuero natural,Jaeger recuerda que hay tejidos naturales, como los terciopelos y la chenilla de algodón, que combinan un aspecto de ante con una buena sensación térmica. Además, tienen la ventaja del precio.

    9)¿Cuáles son los tejidos más adecuados para los sofás que se colocan en balcones o zonas exteriores?

    El equipo de Regatta Tecidos recomienda el cuero náutico, un material sintético impermeable, antimoho y tratado con protector solar. Otra opción son las telas impermeables, siempre que elija una lisa de color blanco. "Las telas estampadas y de colores son las que más sufren con el sol", dice el arquitecto Roberto Riscala. No utilice cuero sintético (corvim) porque, expuesto al sol, el material puede agrietarse. E,Según Riscala, una regla más eficaz para conservar las tapicerías de exterior, sean del material que sean, es: "Quita los cojines y guárdalos en el interior cuando no los uses".

    10. ¿Cuáles son los tejidos más resistentes para quienes tienen mascotas?

    Seleccione tejidos con tramas cerradas, que resisten mejor las uñas y sólo requieren un paño húmedo para su limpieza, como el rizo, la sarga y las pieles sintéticas. Los materiales más lisos, como el cuero, el cuero vegetal y los tejidos impermeables (como la línea Acquablock de Karsten) también son buenos porque son prácticos y resistentes al cepillado, que se realiza para eliminar el pelo. Deben evitarse las sedas porque sonA la hora de lavar, si el tejido no tiene acabados en las extremidades, Marcelo Spina da una pista: "Es posible evitar que los tejidos se deshilachen o se deshilachen con las uñas y los lavados frecuentes cosiendo las extremidades en una máquina overlock", dice. También vale la pena invertir en la aplicación de productos impermeabilizantes en los tejidos para garantizar la longevidad de los materiales. Vea la lista de quienpresta este servicio.

    Para eliminar los pelos de la tapicería

    Fabricado en caucho natural, el Pet Rubber (foto inferior), de Pet Society, hace que esta rutina no sea complicada. Utilizado en movimientos circulares, recoge pelos, hilos e incluso polvo gracias a su electricidad estática. Puede lavarse con agua y detergente neutro y reutilizarse varias veces. En tallas S y M. Sofá Brentwood.

    11. ¿Qué debo hacer para que mi gato deje de arañar telas y muebles?

    "Se rascan para jugar, afilarse las uñas y comunicarse. En lugar de eliminar este hábito, habilita lugares, como postes rascadores, donde puedan mostrar su comportamiento sin hacer daño. Merece la pena hacer que la zona donde se clava sea desagradable con cinta adhesiva de doble cara. Otro truco es salpicarle agua en la cara en el momento de la acción. Si nada de esto funciona, coloca unSe asustará un poco cada vez que ataque la pieza y desistirá con el tiempo. Para asegurar la eficacia del proceso, ofrézcale un rascador y déle las gracias cuando lo haga bien. Hay quien dice que el dueño puede incluso rascar un poco para que el gato aprenda por observación. Alexandre Rossi es zootécnico y etólogo (especialista en comportamiento animal).

    Brandon Miller

    Brandon Miller es un consumado diseñador de interiores y arquitecto con más de una década de experiencia en la industria. Después de completar su título en arquitectura, pasó a trabajar con algunas de las principales firmas de diseño del país, perfeccionando sus habilidades y aprendiendo los entresijos del campo. Eventualmente, se diversificó por su cuenta, fundando su propia firma de diseño que se centró en crear espacios hermosos y funcionales que se adaptan perfectamente a las necesidades y preferencias de sus clientes.A través de su blog, Siga los consejos de diseño de interiores, arquitectura, Brandon comparte sus conocimientos y experiencia con otras personas apasionadas por el diseño de interiores y la arquitectura. Basándose en sus muchos años de experiencia, brinda valiosos consejos sobre todo, desde seleccionar la paleta de colores adecuada para una habitación hasta elegir los muebles perfectos para un espacio. Con un buen ojo para los detalles y una profunda comprensión de los principios que sustentan un gran diseño, el blog de Brandon es un recurso de referencia para cualquier persona que desee crear un hogar u oficina impresionante y funcional.