Las mejores y peores plantas para practicar el Feng Shui

 Las mejores y peores plantas para practicar el Feng Shui

Brandon Miller

    Además de mejorar la estética de un espacio, las plantas invitan a energía de la naturaleza en el hogar o en la oficina. Y, según los principios de la feng shui Las plantas de interior pueden nutrir y sanar su energía personal. Pero sepa que, cuando se trata de las mejores plantas para una buena energía feng shui, hay que seguir algunas pautas.

    Decorar con plantas vivas refuerza la energía de un elemento específico de la geomancia china: el madera Este elemento aporta energía vital de crecimiento y acción a su espacio. También puede inspirar compasión, amabilidad y flexibilidad. Además, el color verde - tom, presente en muchas plantas, se asocia a la curación.

    Debes saber que no hay necesariamente plantas buenas y malas para el feng shui. Después de todo, la clave de la práctica es ver la interconexión entre las dualidades. Dicho esto, hay plantas que se recomiendan más comúnmente para aplicaciones de feng shui, junto con plantas que pueden ser más desafiantes al tratar de atraer buena energía.

    Las mejores plantas Feng Shui

    En general, la mayoría de las plantas son excelentes para el feng shui, siempre que las cuides bien. Especies con hojas suaves y redondeadas suelen ser los mejores, ya que fomentan una energía suave y nutritiva.

    Algunas de las mejores plantas para el feng shui son:

    Areca-bambú

    Es una planta estupenda para purificar el aire y para el feng shui. La areca-bambú puede crecer más que muchas otras plantas y tiene unas bonitas hojas en forma de abanico. Necesita luz indirecta.

    Helecho americano

    Los helechos americanos son fáciles de cuidar en interiores siempre que haya suficiente luz. Las versiones pequeñas son perfectas para espacios reducidos y para colgar.

    Espada de San Jorge

    También conocida como lengua de sobra, la espada de San Jorge es una planta estupenda para principiantes. Aunque puede parecer puntiaguda, también tiene una cualidad energética protectora.

    Planta de jade

    También conocida como planta del dinero, la planta de jade tiene muchas hojas redondeadas, lo que le da un aspecto suave y exuberante.

    Bambú de la suerte

    El bambú representa el crecimiento y la adaptabilidad. En el uso del feng shui, el número de tallos tiene un significado simbólico. Por ejemplo, dos tallos deben nutrir las áreas de tu vida asociadas con el amor, y tres tallos nutren tu felicidad.

    boa constrictora

    La boa es fácil de cuidar y propagar. Desarrolla frondosas enredaderas con hojas en forma de corazón y es excelente para limpiar el aire interior.

    Ver también: ¡56 ideas para cuartos de baño pequeños que querrás probar!

    Plantas desafiantes del Feng Shui

    En el feng shui, existe el concepto de sha qi - o energía punzante. Esto ocurre cuando la energía de ataque, normalmente de objetos punzantes, se dirige a su cuerpo, drenando su energía personal. Por lo tanto, es mejor evitar las plantas punzantes, como un cactus, si quiere promover una buena energía feng shui.

    Además, una planta moribunda y descuidada también puede crecer drenando energía, así que antes de introducir cualquier planta en tu espacio, asegúrate de que tienes el entorno (y el tiempo) adecuados para mantenerlas sanas. Asimismo, retira inmediatamente las partes muertas de una planta.

    Por último, utilizar plantas falsas para fomentar la buena energía del feng shui puede ser un poco complicado. Si es así y aún así quiere recibir los beneficios del feng shui, opte por unas de alta calidad. Deben parecer tan realistas que tendrá que tocarlas para confirmar que son falsas.

    Las plantas y el Baguá

    Una forma sencilla de utilizar las plantas para aplicaciones de feng shui es situarlas en zonas específicas del Baguá, el mapa energético de feng shui que considera tu espacio. En el Baguá, cada zona del entorno está conectada con un aspecto de tu vida.

    Echa un vistazo a un rápido análisis de todas las áreas de Baguá y cómo una planta de interior puede mejorar la energía en cada una de ellas:

    Familia (Zhen)

    Las plantas de interior en esta zona de Baguá pueden promover el crecimiento y el apoyo en tu vida familiar. También pueden ayudar a despertar la energía para poner las cosas en movimiento si te sientes estancado de alguna manera.

    Riqueza (Xun)

    El área de la riqueza puede beneficiarse de una planta si desea crecer en abundancia y atraer más prosperidad.

    Salud (Tai Qi)

    Si tu salud necesita un apoyo extra, una planta en la zona central de tu casa puede favorecer la curación en todos los aspectos de tu vida.

    Gente útil (Qian)

    A veces es difícil pedir ayuda. Una planta en la zona de la gente servicial puede activar las energías para invitar al apoyo cuando y donde más lo necesites.

    Niños (Dui)

    Las plantas en la zona infantil pueden estimular el crecimiento de cualquier niño o proyecto. Si te cuesta terminar las cosas, también es una buena zona para añadir una planta.

    Conocimiento (Gen)

    Las plantas domésticas en el ámbito del conocimiento pueden favorecer la expansión del autoconocimiento y el crecimiento personal.

    Fama y reputación (Li)

    Si necesitas que te vean y te reconozcan, el elemento madera de una planta puede alimentar el elemento fuego en tu zona de fama y aumentar tu visibilidad en el mundo.

    Carrera (Kan)

    Las plantas en el ámbito profesional pueden estimular el crecimiento y la expansión en tu ocupación. También pueden dar un impulso a tu sabiduría.

    Ver también: La reforma del piso dejó hormigón visto en las vigas

    Asociación (Kun)

    Las plantas en la zona de pareja son una buena idea para cultivar la amabilidad y la flexibilidad en las relaciones.

    * Vía El abeto

    Cómo hacer una jardinera para embellecer tu ventana
  • Jardines y hortalizas 15 plantas ideales para decorar y aportar buena energía a la oficina
  • Jardines y huertos Tipos de flores: ¡47 fotos para decorar su jardín y su casa!
  • Brandon Miller

    Brandon Miller es un consumado diseñador de interiores y arquitecto con más de una década de experiencia en la industria. Después de completar su título en arquitectura, pasó a trabajar con algunas de las principales firmas de diseño del país, perfeccionando sus habilidades y aprendiendo los entresijos del campo. Eventualmente, se diversificó por su cuenta, fundando su propia firma de diseño que se centró en crear espacios hermosos y funcionales que se adaptan perfectamente a las necesidades y preferencias de sus clientes.A través de su blog, Siga los consejos de diseño de interiores, arquitectura, Brandon comparte sus conocimientos y experiencia con otras personas apasionadas por el diseño de interiores y la arquitectura. Basándose en sus muchos años de experiencia, brinda valiosos consejos sobre todo, desde seleccionar la paleta de colores adecuada para una habitación hasta elegir los muebles perfectos para un espacio. Con un buen ojo para los detalles y una profunda comprensión de los principios que sustentan un gran diseño, el blog de Brandon es un recurso de referencia para cualquier persona que desee crear un hogar u oficina impresionante y funcional.