Cómo plantar y cuidar el vaso de leche

 Cómo plantar y cuidar el vaso de leche

Brandon Miller

    El famoso vaso de leche pertenece al género Zantedeschia, originario de Sudáfrica. Con enormes y exóticas espigas en forma de flor, esta planta nunca pasa de moda.

    Florecen desde principios hasta finales del verano en tallos robustos y erguidos. Su hermoso follaje aumenta su valor ornamental: las frondosas hojas son anchas y de color verde brillante, a menudo moteadas de blanco o plateado.

    La mayoría son blandos y los rizomas o raíces carnosas pueden almacenarse durante el invierno y replantarse en la primavera siguiente.

    Cómo crecer

    Compre vasos de leche como rizomas o como plantas cultivadas en maceta. Cultive en macetas de compost multiusos sin turba en un lugar soleado y sin frío intenso, en interior o exterior.

    Manténgalas regadas y alimentadas con regularidad y, en otoño, llévelas al interior para que hibernen antes de volver a plantarlas al año siguiente.

    Ver también: Conozca el rancho sostenible de Bruno Gagliasso y Giovanna Ewbank

    Dónde cultivar

    Cultivar en un alféizar bien iluminado, en un jardín de invierno o en un invernadero con calefacción. Las copas de leche pueden cultivarse en el jardín, en macetas o en un parterre.

    Lo ideal es un lugar luminoso bien iluminado por el sol más intenso del mediodía. Evite la sombra total, pero las plantas tolerarán la sombra parcial. Deben estar protegidas del viento.

    Cómo plantar y cuidar el lirio araña
  • Jardines y hortalizas Cómo plantar y cuidar los geranios
  • Jardines y hortalizas Cómo plantar y cuidar la primavera
  • Cómo plantar

    La copa de leche crece a partir de rizomas gruesos o raíces carnosas que se venden cuando están inactivas en invierno o primavera. Las plantas listas pueden comprarse en primavera y verano, normalmente cuando están en plena floración.

    Para cultivar a partir de rizomas latentes, plántelos a 8-10 cm de profundidad en un buen compost multiusos sin turba. O plante en maceta y empiece a cultivar en interior para una floración más rápida.

    Las plantas cultivadas en interior deben endurecerse o aclimatarse gradualmente al exterior, permaneciendo al aire libre durante periodos de tiempo cada vez más largos.

    Si cultiva lirios en tierra, mejore el suelo añadiendo abundante compost bien descompuesto o un acondicionador del suelo. Separe las plantas 30-45 cm.

    Cómo cuidar

    El riego regular es importante para mantener un crecimiento bonito. Lo ideal es mantener el compost húmedo, pero teniendo cuidado de no regar en exceso.

    Una vez que aparezcan los capullos florales, aliméntelos cada tres o cuatro semanas con un abono líquido rico en potasio, como el abono líquido para tomates. Retire con regularidad los tallos florales y las hojas muertas y marchitas.

    Una vez terminada la floración, siga alimentando y regando el vaso de leche durante varias semanas, teniendo cuidado de no regar en exceso, hasta que las hojas empiecen a morir.

    Los lirios que crecen en el suelo deben desenterrarse y guardar los rizomas en bandejas con compost húmedo durante el invierno en un lugar fresco en lugares donde haga mucho frío. Al final del invierno, vuelva a plantar las raíces en compost húmedo y colóquelas en un lugar cálido para que empiecen a crecer.

    Cómo propagar

    Dividir los rizomas al final del invierno, antes de replantar.

    Cultivo del lirio: solución de problemas

    Los pulgones pueden ser un problema, sobre todo en las plantas que crecen en interior. Inspeccione regularmente el envés de las hojas y busque también una sustancia pegajosa en la superficie bajo la planta: es la melaza, producida por pulgones y otras plagas.

    Se pueden utilizar diversos tratamientos para combatir los pulgones, aunque a menudo basta con aplastarlos a mano si la plaga se detecta a tiempo.

    Ver también: CasaPRO: 44 fotos de recibidores

    * A través de El mundo de los jardineros

    Privado: 22 inspiración de los invernaderos en el interior
  • Jardines y huertos 15 ideas para macetas hechas con utensilios de cocina
  • Jardines y hortalizas 30 plantas perfectas para principiantes
  • Brandon Miller

    Brandon Miller es un consumado diseñador de interiores y arquitecto con más de una década de experiencia en la industria. Después de completar su título en arquitectura, pasó a trabajar con algunas de las principales firmas de diseño del país, perfeccionando sus habilidades y aprendiendo los entresijos del campo. Eventualmente, se diversificó por su cuenta, fundando su propia firma de diseño que se centró en crear espacios hermosos y funcionales que se adaptan perfectamente a las necesidades y preferencias de sus clientes.A través de su blog, Siga los consejos de diseño de interiores, arquitectura, Brandon comparte sus conocimientos y experiencia con otras personas apasionadas por el diseño de interiores y la arquitectura. Basándose en sus muchos años de experiencia, brinda valiosos consejos sobre todo, desde seleccionar la paleta de colores adecuada para una habitación hasta elegir los muebles perfectos para un espacio. Con un buen ojo para los detalles y una profunda comprensión de los principios que sustentan un gran diseño, el blog de Brandon es un recurso de referencia para cualquier persona que desee crear un hogar u oficina impresionante y funcional.