Cuándo y cómo replantar una orquídea

 Cuándo y cómo replantar una orquídea

Brandon Miller

    Conviene saber cómo replantar un orquídea Aunque muchas especies de orquídeas florecen mejor en macetas, llega un momento en el que las orquídeas puras falta de espacio para crecer empieza a afectar a la salud general de la planta.

    En este punto, tienes la opción de trasladarla a una maceta más grande o dividir la planta madre.

    Las orquídeas tienen sus propias necesidades específicas a la hora de trasplantarlas. Hablamos de recortar, dividir y recolocar.

    Pero no te preocupes si esto te parece complicado, ya que hemos dividido el proceso en unos sencillos pasos para que sea fácil de seguir. En poco tiempo serás un experto en esta parte fundamental del cuidado de las orquídeas.

    Asegúrese de que su orquídea sigue siendo una de sus mejores plantas de interior siguiendo esta sencilla guía de trasplante.

    1. húmedo para facilitar la extracción

    Riegue bien la planta antes de empezar a trasplantar o dividir, para que sea más fácil sacarla de la maceta y ayudar a aflojar el compost. Si hay alguna raíz atascada en la maceta, sepárela pasando suavemente un cuchillo estéril por el interior.

    Elimine la mayor cantidad posible del medio de cultivo antiguo, ya que se deteriorará con el tiempo.

    Examine las raíces y corte las que estén muertas o podridas, así como retire con cuidado las hojas muertas, asegurándose de no dañar ningún tejido vivo.

    Separar las raíces para dividirlas

    Busca lugares lógicos para dividir la planta en tantas partes como desees. No es necesario separar cada plántula: puedes dejar una mata más grande para que siga creciendo y floreciendo mientras se desarrollan las más pequeñas. De hecho, sobreviven mejor cuando mantienes juntas al menos tres plántulas jóvenes.

    Deberías poder hacerlo casi todo a mano, pero si necesitas utilizar un cuchillo o unas tijeras de podar, asegúrate de que estén limpios.

    Desecha cualquier parte que esté obviamente muerta o moribunda, pero el "pseudobulbo" agrandado en la base de las hojas genera alimento y almacena agua, y sobrevive incluso sin hojas adheridas.

    Ver también: LARQ: la botella que no necesita lavarse y purifica el agua ¿Cómo cuidar las orquídeas en un piso?
  • Jardines y hortalizas Las 10 orquídeas más raras del mundo
  • Jardines y hortalizas Por qué debe guardar su orquídea en una maceta de plástico
  • 3. replantación

    Para obtener los mejores resultados al trasplantar una orquídea, asegúrese de elegir una mezcla para macetas similar a la antigua y coloque el pseudobulbo más viejo en el exterior de la maceta, con el más nuevo en el centro, para que haya el máximo espacio para el crecimiento. Mantenga el nivel del rizoma en la superficie o justo por debajo de ella.

    Liam Lapping, de Flowercard, sugiere que empujes la mezcla de compost hacia abajo con los dedos cerca de las raíces. Sigue añadiendo la mezcla hasta que llegue a la parte superior de la maceta, antes de entutorar tu orquídea para asegurarte de que tenga un apoyo adicional cuando empiece a crecer de nuevo.

    Ver también: Listones de madera e integración: vea el antes y el después de este apartamento de 165m².

    No trasplante las plantas más grandes de lo absolutamente necesario o correrá el riesgo de perder las plantas jóvenes por exceso de riego. Simplemente deje espacio para unos dos años de crecimiento después de trasplantarlas.

    Recuerde que el hecho de que las hojas de las orquídeas amarilleen también puede ser un signo importante de exceso de riego.

    4. riego

    Una vez replantado, agua las plantas suavemente con agua de lluvia o agua hervida enfriada ayudará a asentarlas en el nuevo compost.

    Lapping explica que una planta trasplantada tardará una o dos semanas en establecerse, así que vigila el compost para comprobar que no se ha secado.

    Eso es todo: elija el lugar perfecto en su jardín interior para su orquídea trasplantada y disfrute viéndola crecer.

    Cuándo replantar

    El mejor momento para trasplantar o dividir su orquídea es inmediatamente después de la floración, cuando todas las flores se hayan marchitado. Muchas orquídeas producen un estallido de nuevo crecimiento en esta etapa y se beneficiarán de un abono fresco y una revisión general de su salud.

    Hacer esto cuando las flores están en capullo es un error común para las plantas de interior, ya que puede estresarlas y es probable que los capullos se caigan sin abrirse.

    Aunque son magníficas plantas de baño o cocina , todas las orquídeas son susceptibles de pudrirse por hongos y virus, así que manipúlelas con cuidado y trabaje con las manos, las herramientas y las macetas limpias.

    Según Liam Lapping, hay que trasplantar cada dos o tres años para mantener la orquídea sana y asegurar su crecimiento: "El momento ideal para trasplantar una orquídea es tras el final del ciclo de floración, y un buen punto de referencia es cuando las raíces empiezan a salirse de la maceta", añade.

    ¿Cuál es la mejor tierra para trasplantar orquídeas?

    Cuando vaya a replantar su planta, utilice siempre abono para orquídeas a base de corteza: nunca a base de arcilla o multiusos estándar, ya que matará a su orquídea.

    *Via Jardinería Etc

    Cómo plantar y cuidar el lirio araña
  • Jardines y hortalizas Cómo comprar una orquídea sana
  • Jardines y huertos ¿Cómo cultivar jardines bonitos y comestibles?
  • Brandon Miller

    Brandon Miller es un consumado diseñador de interiores y arquitecto con más de una década de experiencia en la industria. Después de completar su título en arquitectura, pasó a trabajar con algunas de las principales firmas de diseño del país, perfeccionando sus habilidades y aprendiendo los entresijos del campo. Eventualmente, se diversificó por su cuenta, fundando su propia firma de diseño que se centró en crear espacios hermosos y funcionales que se adaptan perfectamente a las necesidades y preferencias de sus clientes.A través de su blog, Siga los consejos de diseño de interiores, arquitectura, Brandon comparte sus conocimientos y experiencia con otras personas apasionadas por el diseño de interiores y la arquitectura. Basándose en sus muchos años de experiencia, brinda valiosos consejos sobre todo, desde seleccionar la paleta de colores adecuada para una habitación hasta elegir los muebles perfectos para un espacio. Con un buen ojo para los detalles y una profunda comprensión de los principios que sustentan un gran diseño, el blog de Brandon es un recurso de referencia para cualquier persona que desee crear un hogar u oficina impresionante y funcional.