Jardines verticales: una tendencia llena de ventajas

 Jardines verticales: una tendencia llena de ventajas

Brandon Miller

    Los primeros jardines verticales aparecieron en los años 60, pero no fue hasta hace unos cinco años cuando el modelo ganó protagonismo y espacio en el interior de viviendas y entornos comerciales. Hoy en día la intervención paisajística de cubrir paredes interiores o exteriores con vegetación ya cuenta con un moderno sistema con riego automatizado, acabados especiales e incluso versiones con plantas preservadas, una técnica que consiste enen utilizar vegetación natural que, tras el tratamiento químico, pierde su vida y no necesita ni agua ni poda.

    Además de la estética, el jardín vertical mejora la calidad del aire, climatiza el lugar, aumenta la humedad e incluso puede actuar como barrera acústica contra los ruidos de baja frecuencia, atenuando la contaminación acústica. "Las plantas refrescan el ambiente, reducen el estrés y estimulan la creatividad", afirman las paisajistas Flávia Carvalho y Adriana Vasconcelos, del despacho Encanto verde .

    Los profesionales reafirman la importancia de los jardines verticales en sus proyectos, en Brasilia, con una mezcla de especies, tamaños y texturas. En la fachada de uno de sus proyectos, el verde se integra en el diseño arquitectónico aportando color y forma entre el cristal y las pilastras sin estropear la fachada de la residencia.

    Ver también: Cómo cambiar la cara de tu habitación sin gastar nada

    En el ático, el jardín suaviza el clima árido aportando vida, frescura y calidez visual, transformando la zona exterior en un hermoso espacio acogedor. En escenarios cada vez más llenos de hormigón y acero, los jardines verticales rescatan el equilibrio necesario entre el hombre y el entorno, suavizando escenarios y sentidos.

    Ver también: Curación cuántica: la salud en su forma más sutil

    Fuente y texto: Gillian Caetano

    5 consejos esenciales para cuidar bien tu jardín vertical
  • Balcón integrado con jardín vertical
  • Jardines y huertos Jardín vertical: 11 ideas para copiar
  • Brandon Miller

    Brandon Miller es un consumado diseñador de interiores y arquitecto con más de una década de experiencia en la industria. Después de completar su título en arquitectura, pasó a trabajar con algunas de las principales firmas de diseño del país, perfeccionando sus habilidades y aprendiendo los entresijos del campo. Eventualmente, se diversificó por su cuenta, fundando su propia firma de diseño que se centró en crear espacios hermosos y funcionales que se adaptan perfectamente a las necesidades y preferencias de sus clientes.A través de su blog, Siga los consejos de diseño de interiores, arquitectura, Brandon comparte sus conocimientos y experiencia con otras personas apasionadas por el diseño de interiores y la arquitectura. Basándose en sus muchos años de experiencia, brinda valiosos consejos sobre todo, desde seleccionar la paleta de colores adecuada para una habitación hasta elegir los muebles perfectos para un espacio. Con un buen ojo para los detalles y una profunda comprensión de los principios que sustentan un gran diseño, el blog de Brandon es un recurso de referencia para cualquier persona que desee crear un hogar u oficina impresionante y funcional.