Suelos de cocina: conozca las ventajas y aplicaciones de los principales tipos

 Suelos de cocina: conozca las ventajas y aplicaciones de los principales tipos

Brandon Miller

    A cocina es uno de los entornos residenciales más frecuentados por los residentes y, debido a su modus operandi, el contacto con el agua, el humo, la grasa y los trozos de comida que caen al suelo forman parte del día a día.

    Entre las opciones para el proyecto, es esencial especificar un un suelo acorde con la decoración y que, al mismo tiempo, garantice el bienestar y la seguridad - un resbalón podría provocar problemas de salud a los residentes.

    Con el amplio catálogo que las empresas ofrecen al mercado, el propietario puede sentirse inseguro: ¿cuál es el revestimiento adecuado para aplicar en las cocinas? Según arquitecta Isabella Nalon Al frente de la oficina que lleva su nombre, el entorno se configura como un lugar que debe responder a tres exigencias principales: belleza, practicidad y funcionalidad.

    Analizando estos puntos, la decisión será más asertiva. "El suelo ideal tiene que ser fácil de limpiar, resistente y antideslizante Observando estas características, las demás cuestiones están relacionadas con el estilo, el gusto de los clientes y la propuesta del proyecto", explica.

    Los suelos más utilizados en las cocinas

    Gres porcelánico

    En la parte superior de la clasificación, son excelentes opciones para la habitación, tanto estéticamente como en términos de facilidad de limpieza. tallas grandes -, o baldosas de porcelana también favorece la sensación de amplitud y ligereza, siendo ideal para pisos pequeños.

    Ver también: Descubra 7 hoteles que han sido escenario de películas de terror

    También es versátil, ya que puede combinarse con elementos decorativos y no es tan brillante.

    "Es una especie de revestimiento Es muy duradero y tiene una enorme variedad de tonos y texturas, e incluso puede imitar otros materiales como la madera, el granito y el mármol", añade Isabella.

    Tabletas

    En almohadillas Son seguros, resistentes y se fabrican con distintos materiales, como cerámica, vidrio y porcelana.

    Compuesto por piezas pequeñas (5 x 5 cm, por ejemplo), la presencia de lechada -en mayor volumen si se compara con el gres porcelánico o las piezas cerámicas- ayuda a mitigar el riesgo de resbalones y caídas.

    "En cambio, el mantenimiento debe ser más cuidadoso, precisamente por el volumen de lechada", aconseja el arquitecto.

    Suelos de vinilo

    Dispuestos directamente sobre el cemento, los suelo de vinilo es fácil de instalar, resistente, con buenos niveles de seguridad y una gama de estampados y colores que añaden aún más valor a la decoración.

    "Sin embargo, su uso implica un cambio de hábito en la forma de limpiar el suelo de los brasileños. Se acabó el agua abundante y la escoba para lavar el suelo. Un paño con detergente neutro es eficaz y resuelve muy bien el problema", advierte Isabella.

    Los modelos que simulan la woody se utilizan mucho porque tienen un precio por metro cuadrado inferior al de la madera original y ofrecen una buena relación coste-beneficio para los residentes.

    5 ideas para aplicar suelos vinílicos de madera
  • Arquitectura y construcción Revestimientos de paredes y suelos: consejos para combinar suelos y paredes
  • Arquitectura y construcción 8 formas de cambiar el suelo sin arruinarse
  • Pensar la estética

    La decoración de la cocina también pasa por el suelo, ya que debe estar en consonancia con el estilo del ambiente. Las variantes de gres porcelánico con acabados lisos o que simulan los efectos del mármol son perfectas cuando la intención es crear un suelo que transmita elegancia mientras que las que recuerdan a la madera aportan un carácter más rústico Por otra parte, el uso de pequeñas baldosas de cerámica y mosaicos es realzar los aspectos vintage y retro de la decoración .

    En cuanto a los colores, una cocina con suelos más oscuros tiende a añadir una atmósfera moderno y sofisticado En contrapunto, los revestimientos en tonos claros transmiten las sensaciones de limpieza y organización.

    Sin embargo, la elección también depende de los demás elementos y acabados que haya en la cocina y de las dimensiones: "Un suelo oscuro no es la mejor solución para lugares pequeños. En este caso, los más claros ayudan a agrandar la estancia", dice Isabella.

    Área de servicio

    Hoy en día, muchas cocinas integrados en el área de servicio Yo diría que, en el proyecto, el cuidado del suelo de la cocina debería ser similar al dedicado al lavadero", analiza el profesional.

    Por tratarse de un área húmeda, es necesario seleccionar un piso adecuado para evitar accidentes, manteniendo la propuesta decorativa del inmueble. Al igual que en la cocina, el piso debe revelarse con baja absorción de agua y ser resistente al contacto con líquidos y productos químicos, por lo que piezas cerámicas, porcelanatos o azulejos son las decisiones correctas.

    Consejos importantes

    Aunque los habitantes ya hayan decidido el material y el color de los suelos para la cocina, merece la pena prestar atención a algunos puntos antes de su aplicación. Con la preparación diaria de los alimentos, la grasa y la suciedad son inevitables en este entorno, deben evitarse los revestimientos blancos En poco tiempo, parecen sucios.

    Ver también: Cómo cultivar especias en casa: un experto responde a las preguntas más comunes

    La arquitecta también advierte sobre la calidad de los materiales: "la resistencia a los golpes, a la caída de utensilios, a las manchas, la uniformidad en el tamaño de las piezas y la resistencia a las manchas de agua marcan la diferencia. Investigar el origen y la reputación del fabricante son indicadores a tener en cuenta", concluye.

    ¿Qué es el gres porcelánico líquido? ¡Una guía completa sobre el revestimiento!
  • Construcción ¿Dónde no se recomienda instalar suelos de vinilo?
  • Construcción Revestimientos en zonas de baño: lo que debe saber
  • Brandon Miller

    Brandon Miller es un consumado diseñador de interiores y arquitecto con más de una década de experiencia en la industria. Después de completar su título en arquitectura, pasó a trabajar con algunas de las principales firmas de diseño del país, perfeccionando sus habilidades y aprendiendo los entresijos del campo. Eventualmente, se diversificó por su cuenta, fundando su propia firma de diseño que se centró en crear espacios hermosos y funcionales que se adaptan perfectamente a las necesidades y preferencias de sus clientes.A través de su blog, Siga los consejos de diseño de interiores, arquitectura, Brandon comparte sus conocimientos y experiencia con otras personas apasionadas por el diseño de interiores y la arquitectura. Basándose en sus muchos años de experiencia, brinda valiosos consejos sobre todo, desde seleccionar la paleta de colores adecuada para una habitación hasta elegir los muebles perfectos para un espacio. Con un buen ojo para los detalles y una profunda comprensión de los principios que sustentan un gran diseño, el blog de Brandon es un recurso de referencia para cualquier persona que desee crear un hogar u oficina impresionante y funcional.