Tablero de yeso: qué es, ventajas y cómo utilizarlo

 Tablero de yeso: qué es, ventajas y cómo utilizarlo

Brandon Miller

    Hace unas dos décadas, era un ilustre desconocido en la industria brasileña de la construcción. Sin embargo, esta realidad ha cambiado y el paneles de yeso cuenta con la confianza de profesionales de la arquitectura y residentes que utilizan la eficacia y seguridad de los sistemas para la ejecución de paredes para la división de ambientes internos, techos y soluciones decorativas, como librerías personalizadas.

    Ver también: 31 ideas para decorar tu mesa de Navidad con velas

    Por su facilidad de instalación e incluso de modificación, en un momento posterior a la obra, el arquitecto Carina Dal Fabbro al frente de la oficina que lleva su nombre, es partidaria de la paneles de yeso Por varias razones. Entre ellas, destaca la velocidad de ejecución como una de las ventajas, sobre todo cuando el residente tiene poco tiempo para instalarse.

    "He trabajado en situaciones en las que el residente adquiere la propiedad y necesita moverse con mucha rapidez. Con el sistema de tabiquería seca agilizamos la obra, porque ganamos en plazo de ejecución."

    Qué es la tabiquería seca y para qué se utiliza

    Para decirlo literalmente, drywall significa " pared seca" Esto se debe a que, a diferencia del método tradicional de construcción con mampostería, no requiere el uso de agua o mortero Para tener una base de comparación, la albañilería genera un 20% más", comenta João Alvarenga, coordinador técnico del fabricante Knauf do Brasil Sin embargo, no puede tener una función estructural ni aplicarse a fachadas.

    Ver también: Sofá escamoteable y sofá isla: diferencias, dónde usarlos y consejos para elegirlos

    Básicamente, el sistema consta de perfiles de acero galvanizado - guías colocadas en el suelo y el techo y montantes verticales atornillados a ellas, donde se fija la placa de yeso envuelta en cartón, el llamado pladur.

    El núcleo de este conjunto puede ser hueco, formando un colchón de aire entre las láminas, o estar relleno de materiales que mejoran el aislamiento térmico y acústico.

    Con tornillos y herrajes especiales, se unen las planchas de yeso y, para camuflar las juntas, se aplican cintas de micropapel en las uniones y una capa de masilla específica para yeso seco sobre toda la superficie. Después, sólo hay que lijar y elegir el acabado.

    ¿Cómo es el trabajo con paneles de yeso

    Según el arquitecto, además de una orquesta, la decisión por los paneles de yeso repercute en toda la disposición de la obra. En lugar de una obra con ladrillos y mortero de cemento para la colocación, entran en juego destornilladores para la fijación de elementos de acero galvanizado A continuación, la estructura se cierra con placas de yeso.

    "Producidos de forma industrializada, ofrecen resistencia a los impactos y, contrariamente a lo que muchos pueden pensar todavía, no son frágiles y tienen excelentes prestaciones termoacústicas atestiguadas por los fabricantes", enseña el arquitecto.

    Para realizar los proyectos, el profesional debe determinar la finalidad deseada y seguir un manual técnico que indique las especificaciones del acero galvanizado, como su anchura, así como la distancia entre ellas.

    Una vez levantado, el muro no requiere la adopción de los tiempos tan comúnmente aplicados en albañilería: no es necesario curar el mortero para realizar el revoque, así como la nivelación. Todo es bastante ágil y el paso siguiente es sólo terminar los empalmes entre las losas y dejar para la etapa de acabado.

    Diferencia entre paneles de yeso y mampostería

    En el método tradicional de construcción, el muro de mampostería se levanta para, posteriormente, ser "rasgado" por un cincel con el fin de abrir el espacio para el paso de los conductos que recibirán las instalaciones eléctricas y toda la fontanería. Al emplear paneles de yeso, el ritmo de la obra sigue otro camino: antes de cerrar los muros, el equipo de construcción ya puede realizar el paso de cables y tuberías,según las indicaciones del proyecto.

    "Además de ahorrar tiempo, sabemos exactamente todo y por dónde pasan las instalaciones. Es una ventaja que presento a nuestros clientes, porque en el futuro mantenimiento, en caso de fuga, podrán abrir la pared exactamente donde se encuentra el problema", argumenta Carina.

    Cuando se le pregunta por la resistencia para la fijación de elementos, la profesional sabe que la previsión es también su "socia" para la ejecución de las obras. Sabiendo que en un momento dado se va a instalar una encimera, ya puede prever la colocación de un refuerzo en madera o chapa de acero galvanizado, en el interior de la pared, que contribuye a la resistencia que ya ofrece el propio revoque."En el caso de los marcos, basta con comprar el casquillo indicado para el peso de la pieza", indica.

    Es posible instalar paneles de yeso en el baño o en zonas húmedas

    Pensando en la composición del yeso, en realidad el agua y el yeso no serían grandes amigos. En baños cuyo techo fue realizado con las antiguas placas de yeso, en un proceso artesanal, con el tiempo es común ver las manchas de moho resultantes de la humedad.

    Sin embargo, el proceso industrializado de los paneles de yeso ofrece la Hojas RU - Resistente a la humedad que garantizan su rendimiento tanto en baños como cocinas , áreas de servicio e balcones Por supuesto, seguimos sin poder usarlas en el exterior, pero en el interior, utilizamos las sábanas especiales de color verde con total tranquilidad", dice Carina.

    ¿Cuáles son las ventajas de los paneles de yeso?

    Además de los puntos mencionados, los paneles de yeso también tienen otras ventajas, como:

    • Menor espesor de pared, con una ganancia de superficie útil de construcción;
    • Resistente al calor e inmune a las plagas;
    • La placa de yeso es más ligera que otros materiales utilizados en la construcción, lo que reduce el peso sobre las losas;
    • La flexibilidad de los paneles de yeso ofrece más variedad de planos para las viviendas, es decir, más opciones de tabiques interiores.

    Brandon Miller

    Brandon Miller es un consumado diseñador de interiores y arquitecto con más de una década de experiencia en la industria. Después de completar su título en arquitectura, pasó a trabajar con algunas de las principales firmas de diseño del país, perfeccionando sus habilidades y aprendiendo los entresijos del campo. Eventualmente, se diversificó por su cuenta, fundando su propia firma de diseño que se centró en crear espacios hermosos y funcionales que se adaptan perfectamente a las necesidades y preferencias de sus clientes.A través de su blog, Siga los consejos de diseño de interiores, arquitectura, Brandon comparte sus conocimientos y experiencia con otras personas apasionadas por el diseño de interiores y la arquitectura. Basándose en sus muchos años de experiencia, brinda valiosos consejos sobre todo, desde seleccionar la paleta de colores adecuada para una habitación hasta elegir los muebles perfectos para un espacio. Con un buen ojo para los detalles y una profunda comprensión de los principios que sustentan un gran diseño, el blog de Brandon es un recurso de referencia para cualquier persona que desee crear un hogar u oficina impresionante y funcional.