Cómo crear un comedor de inspiración japonesa

 Cómo crear un comedor de inspiración japonesa

Brandon Miller

    O Diseño japonés es conocido por sencillez y serenidad Y, como era de esperar, estos principios de diseño hacen que la gente se sienta bien en estos interiores. Tradicional comedores japoneses Las mesas grandes y los asientos acogedores ofrecen a los seres queridos mucho espacio para reunirse.

    En espacios multifuncionales ofrecen una gran flexibilidad, permitiendo a la gente moverse libremente entre compartir una comida juntos y simplemente disfrutar de la compañía de los demás. Y aunque el tiempo ha pasado, y los interiores han evolucionado para tener un aspecto más contemporáneo, los principios en los que se basan siguen siendo en gran medida los mismos.

    Si usted es intentando crear un comedor de inspiración japonesa En estética o en espíritu, hay muchas ideas de comedores japoneses que merece la pena seguir. Vea más abajo.

    1. comedor multifuncional

    En las casas japonesas tradicionales, el comedores generalmente funcionan como salones . sin sofás, sillas de comedor o sillones Los comedores japoneses son ideales para comidas formales, para la hora del té o simplemente para pasar tiempo con los amigos y la familia.

    2. existencias de asientos flexibles

    En el diseño tradicional de los comedores japoneses, a menudo se ven zabutones - cojines de suelo que funcionan como asientos Como los zabutones son tan flexibles, puedes aumentar o reducir la selección de asientos para acomodar a quien venga. Otras opciones viables son las sillas apilables y plegables que se pueden quitar en cualquier momento.

    3. mesa extra grande

    Las mesas de comedor japonesas tradicionales suelen ser increíblemente largas, por lo que los comensales disponen de mucho espacio para sentarse y compartir las comidas. Eso sí, ¡asegúrate de que tendrás suficientes acentos para todos!

    4. paleta neutra

    El diseño japonés suele inspirarse en el armonía de la naturaleza y, para crear esa sensación de serenidad, la sugerencia es mantener un paleta neutra Elige los muebles y la decoración con cuidado y mantén el protagonismo de los tonos de madera natural y añade contraste con toques de blanco y negro.

    5. luz natural

    La luz natural desempeña un papel importante en el diseño tradicional japonés, así que intenta aprovecharla al máximo. Claro que instalar ventanas nuevas puede ser complicado, pero puedes mantener tus ventanas sin cortinas para que entre mucha luz.

    6. muebles elegantes y sencillos

    A la hora de elegir los muebles para un espacio de inspiración japonesa, asegúrate de centrarte en formas serenas y sencillas. Y una vez que hayas conseguido una mesa de comedor elegante, puedes combinarla con unas sillas igualmente elegantes y sencillas.

    7. tatami

    En muchos comedores japoneses tradicionales, encontrará un tatami - una alfombra con textura lo suficientemente cómoda para sentarse o dormir en ella.

    Pantalla Tokonoma

    Al entrar en un comedor japonés tradicional, nos recibe una alcoba empotrada, o tokonoma Este tokonoma puede contener una pintura en pergamino, un poema caligráfico o un arreglo floral que se ha seleccionado específicamente para complacer al visitante.

    9. inspirarse en la naturaleza

    Muchos estilos de diseño se inspiran en la naturaleza, y en el diseño japonés, en particular, encontrará una gran variedad de estilos. aprecio por la belleza de la naturaleza y su inherente aleatoriedad Así que, cuando vayas a aprovisionarte componentes naturales - Estos objetos más "desordenados" pueden dinamizar tu espacio.

    10. pantallas de papel

    Aunque la luz natural es un elemento clave en muchos interiores japoneses, esa luz suele pasar a través de un panel cubierto con papel de arroz llamado pantalla shoji Estas pantallas, que normalmente cubren ventanas y puertas, difunden la luz natural, haciendo que el ambiente de la habitación sea más suave y acogedor.

    11. artesanía

    Uno de los principios fundamentales del diseño japonés es aprecio por los materiales y la artesanía Son artículos que, por lo general, resaltan las cualidades naturales de los materiales con los que están hechos y hacen gala de una excelente artesanía. Así que no tenga miedo de cambiar las compras en tiendas y mercados y invertir en artículos de los mercados locales.

    Ver también: ¿Conoce la historia del icónico e intemporal sillón Eames?

    12. exponga su vajilla más bonita

    Los platos son una parte integral de cualquier comida, y en el diseño tradicional japonés adquieren una importancia extra. Cada comida tiene su propio plato, por lo que siempre es muy interesante ver las piezas sobre la mesa. Si estaba buscando una excusa para abastecerse de nuevos utensilios de comedor, ¡acaba de encontrarla!

    13 Juega con los niveles de la casa

    En las casas japonesas tradicionales, el tatami suele asentarse sobre plataformas elevadas. Estas plataformas elevan el comedor y la sala de estar, distinguiéndolos del resto de la casa.

    Aunque no puedas instalar una tarima bajo el comedor, puedes tomar otras medidas para definir visualmente tu espacio. Una alfombra llamativa, por ejemplo, puede marcar los límites de tu comedor, señalando exactamente dónde acaba y empieza el resto de tu espacio.

    14. elementos de madera

    Según Tanaka, muchas estructuras japonesas antiguas se mantienen unidas gracias a una hábil carpintería de madera, en lugar de clavos, pegamento y escuadras, y en muchos interiores japoneses, estos llamativos elementos estructurales se dejan a la vista.

    15. rellenar los huecos con arte

    Existe una larga tradición de pintar el paneles de puertas correderas Se llaman puertas correderas a las que separan las habitaciones de las casas japonesas. paneles fusuma Y, a diferencia de las pantallas shoji, los paneles fusuma suelen ser opacos.

    16. dejar entrar el aire fresco

    Muchos interiores japoneses están flanqueados por puertas correderas y biombos plegables. Y a diferencia de las paredes, estos tabiques son flexibles, por lo que pueden separar espacios en un momento y dejarlos fluir juntos al siguiente. Esta flexibilidad difumina los límites entre el interior y el exterior, permitiendo que los espacios interactúen de forma más dinámica.

    17. cuelga farolillos y colgantes de papel

    Aunque no puedas cambiar las paredes por biombos shoji o pintar las puertas al estilo fusuma, hay formas de incorporar elementos japoneses clásicos a tu espacio. Una opción sencilla es coger algunos farolillos de papel de arroz y lámparas colgantes.

    18. mantener el espacio ordenado

    Los espacios tradicionales japoneses tienden a ser elegantes y serenos, y lograr ese aspecto armonioso requiere un cuidado especial.

    19. elegir materiales que funcionen juntos

    Crear un interior armonioso significa combinar elementos que funcionen bien juntos. Y como el diseño japonés está tan lleno de materiales naturales, esto es increíblemente fácil de hacer. Simplemente superponiendo piezas naturales que tengan sentido en el espacio, puedes crear un comedor texturizado y dinámico.

    Ver también: Mi rincón favorito: 14 cocinas decoradas con plantas

    *Via Mi finca

    Rincón de lectura: 7 consejos para crear el suyo propio
  • Dormitorios pequeños: aprenda a optimizar la superficie disponible
  • Atmosphere Gym en casa: cómo montar un espacio para hacer ejercicio
  • Brandon Miller

    Brandon Miller es un consumado diseñador de interiores y arquitecto con más de una década de experiencia en la industria. Después de completar su título en arquitectura, pasó a trabajar con algunas de las principales firmas de diseño del país, perfeccionando sus habilidades y aprendiendo los entresijos del campo. Eventualmente, se diversificó por su cuenta, fundando su propia firma de diseño que se centró en crear espacios hermosos y funcionales que se adaptan perfectamente a las necesidades y preferencias de sus clientes.A través de su blog, Siga los consejos de diseño de interiores, arquitectura, Brandon comparte sus conocimientos y experiencia con otras personas apasionadas por el diseño de interiores y la arquitectura. Basándose en sus muchos años de experiencia, brinda valiosos consejos sobre todo, desde seleccionar la paleta de colores adecuada para una habitación hasta elegir los muebles perfectos para un espacio. Con un buen ojo para los detalles y una profunda comprensión de los principios que sustentan un gran diseño, el blog de Brandon es un recurso de referencia para cualquier persona que desee crear un hogar u oficina impresionante y funcional.