La historia de San Antonio, el casamentero

 La historia de San Antonio, el casamentero

Brandon Miller

    En Salvador, durante las letanías, novenas y trezenas dedicadas al santo, se oyen exclamaciones espontáneas como "¡Antonio, escúchame!" o "¡Antonio, responde a mi petición!".En Brasil, la figura del joven de rasgos nobles y apuestos, sosteniendo a Jesús en su regazo, puede verse en casas, altares, medallones y santorales. Se perpetúa en nuestra memoria de forma entrañable. "Desde niño he tenido devoción por San Antonio. Su imagen formaba parte de la escenografía familiar", recuerda el fraileGeraldo MonteiroDe Roma, autor de San Antonio - Conozcamos la vida de un gran santo (O Mensageiro de Santo Antônio), obra sobre la vida del fraile que vagó por Europa a principios del siglo XIII.

    Ver también: Las cinco etapas del camino espiritual Conoce quién fue San Antonio y mira 4 hechizos de amor
  • Simpatia para Santo Antônio funciona, sí
  • El santo es tan querido que hay innumerables niños que llevan su nombre en Portugal, Francia, España, Italia y por aquí. Aunque fue bautizado como Fernando cuando nació en Lisboa en 1195, Antônio ("el propagador de la verdad") cambió su nombre cuando se hizo fraile, porque eso era lo que el joven portugués quería hacer: propagar la verdad de su fe, difundir los Evangelios y vivir su amor a Cristo en su vida diaria.

    Ver también: 10 formas de utilizar el vinagre para la limpieza del hogar

    San Antonio es popular porque amaba a los pobres, como exigía la orden franciscana a la que pertenecía. Según la tradición, dedicó su vida a ayudarles, incluso materialmente.(según la tradición, el panecillo bendecido que le dan las iglesias consagradas el 13 de junio garantiza la abundancia en el hogar si se coloca en una lata de comestibles). También se dice que el santo tiene el don de devolver objetos y de obtener la victoria en las causas perdidas gracias a otra gran hazaña: se dice que convenció a un novicio para que se arrepintiera de haberle robado su libro de oraciones después de que este creyente hubiera visto al diablo en unpuente.

    Además de las historias relacionadas con San Antonio, un gracioso lienzo de un monje holandés del siglo XVI fue quizá uno de los mayores reclamos de su carisma: pintó al santo divirtiéndose con las travesuras del Niño Jesús esparciendo libros por el suelo de una biblioteca. En él, Antonio muestra su alegría y bondad hacia el Divino Niño, y debido a esta intimidad con el Niño Dios, se convirtió en el santoEs bueno recordar que Antonio se hizo franciscano cuando aún vivía san Francisco de Asís. Lo conoció y formó parte del movimiento que revolucionaría toda la historia de la Iglesia católica. Su opción por los pobres y la sencillez le salían del corazón,pero la imagen de un fraile generoso y bonachón no muestra del todo quién era Antonio: un hombre extremadamente culto, lector de autores griegos y latinos, con un vasto conocimiento de la ciencia de su tiempo, como puede leerse en sus sermones. Con una extrema habilidad para usar bien las palabras y un ardor notable, el fraile era capaz de convertir al más reacio de los impíos. Su valentía también era reconocida. Se le rinde homenajeEn el sincretismo religioso brasileño, por ejemplo, se le considera en parte de Brasil como Ogum, el orixá guerrero (en algunas regiones, comparte el título con San Jorge).Según algunos estudiosos, ésta es quizá la razón por la que las niñas lo "martirizan" cuando no quiere atender sus peticiones (lo dejan boca abajo, quitan al Niño Jesús de su regazo, lo meten en la nevera o en un pozo...).

    Antonio murió en Italia el 13 de junio de 1231 a la edad de 36 años. El Papa Gregorio IX lo canonizó sólo 11 meses después de su muerte y lo llamó "Santo de todo el mundo", en alusión a la fama que tuvo en vida. Si ya era famoso en su época, hoy no se puede hablar de él. El protector del Niño Jesús y de las jóvenes es amado en todo Brasil.

    Brandon Miller

    Brandon Miller es un consumado diseñador de interiores y arquitecto con más de una década de experiencia en la industria. Después de completar su título en arquitectura, pasó a trabajar con algunas de las principales firmas de diseño del país, perfeccionando sus habilidades y aprendiendo los entresijos del campo. Eventualmente, se diversificó por su cuenta, fundando su propia firma de diseño que se centró en crear espacios hermosos y funcionales que se adaptan perfectamente a las necesidades y preferencias de sus clientes.A través de su blog, Siga los consejos de diseño de interiores, arquitectura, Brandon comparte sus conocimientos y experiencia con otras personas apasionadas por el diseño de interiores y la arquitectura. Basándose en sus muchos años de experiencia, brinda valiosos consejos sobre todo, desde seleccionar la paleta de colores adecuada para una habitación hasta elegir los muebles perfectos para un espacio. Con un buen ojo para los detalles y una profunda comprensión de los principios que sustentan un gran diseño, el blog de Brandon es un recurso de referencia para cualquier persona que desee crear un hogar u oficina impresionante y funcional.