Aprende a hacer un huerto de hierbas medicinales en casa

 Aprende a hacer un huerto de hierbas medicinales en casa

Brandon Miller

    Por Thiago Tadeu Campos

    Un huerto medicinal en casa puede aportar muchos beneficios para su salud física y mental Según el experto en agricultura ecológica Thiago Tadeu Campos Además de proporcionar hábitos más saludables, al evitar el uso de drogas comunes, se gana tiempo con la practicidad de tener todo al alcance de la mano, creando también un espacio verde en casa, trabajando la mente a través de la implicación con la naturaleza.

    Si las razones descritas anteriormente aún no son suficientes para comenzar a planificar su huerto, piense en el hecho de que aún puede ahorrar el dinero gastado en la farmacia. Y sí, es posible cultivar sus propios remedios de una manera simple y fácil, incluso en espacios pequeños, trayendo a su vida diaria hábitos más saludables y naturales.

    En este artículo, resumiré la importancia y las facilidades de cultivar sus propias hierbas medicinales, y también pondré a su disposición gratuitamente mi Libro electrónico Enseño prácticas de cultivo sencillas y fáciles para 6 alimentos que se pueden cultivar en tu huerto ecológico para hacerlo más productivo y sostenible. Estos consejos también pueden ser muy valiosos para empezar tu propio huerto medicinal.

    Jardines medicinales: tenga siempre cerca plantas fitoterapéuticas

    Los huertos medicinales siempre han sido una tradición, tanto en los jardines brasileños como en todo el mundo. Un huerto medicinal consiste en un conjunto de plantas y hierbas que aportan beneficios a la salud. Cada persona puede montar su huerto en función de las plantas que necesite, utilizándolas de diversas formas y con distintas especies.

    Ver también

    • Microgreens: qué son y cómo cultivarlos
    • 10 plantas que mejoran el bienestar

    Algunas plantas medicinales tienen su eficacia científicamente demostrada para combatir numerosas enfermedades y también para controlar el dolor, y pueden aplicarse de diferentes formas, desde jarabes, infusiones, zumos, especias, aceites, polvos e incluso ungüentos. Lo único que hace falta es saber para qué uso es más adecuada la especie y cómo aplicarla para sacar el máximo partido de cada una de ellas.

    Las hierbas medicinales son una verdadera herramienta para aquellos que buscan una vida más sana y libre de toxinas. Además de reducir exponencialmente la necesidad de medicación controlada, un jardín de hierbas medicinales garantiza toda la practicidad de tener las plantas a mano siempre que se necesiten. Entre los principales usos de las hierbas medicinales se encuentran el control de los dolores de estómago, el insomnio, los resfriados y la gripe, el controlintestinales y tratamiento de los estados depresivos.

    Al tratarse de productos naturales y orgánicos, no dañan el organismo y actúan con rapidez. La ruda y la hierba limón son excelentes ejemplos de acción fitoterapéutica en el organismo, aliviando el dolor y reduciendo el estrés.

    Elegir las plantas adecuadas para crear un huerto medicinal

    Cualquiera puede tener un jardín de hierbas medicinales en casa, independientemente de la ubicación, e incluso hay jardines de hierbas medicinales en pisos. Las plantas pueden disponerse en macetas, jardineras o pequeños arriates, según la cantidad de hierbas medicinales que se desee y el espacio disponible en casa.

    Ver también: ¿Sabe cómo deshacerse correctamente de las lámparas LED?

    Las principales plantas medicinales son especies que también están presentes en la gastronomía, como la romero, albahaca, menta y salvia También es posible plantar especies como salicaria, hierba luisa, ruda y melisa Corresponde al cultivador elegir las hierbas que más le gusten.

    Todas estas plantas se plantan fácilmente mediante semillas o plantones, pero si necesitas más consejos para plantar y mantener tu huerto, suscríbete y recibe el Libro electrónico gratuito sobre las 6 plantas indispensables para su huerto ecológico.

    Consulte el contenido completo y más artículos como éste en el sitio web de Ciclo Vivo.

    Ver también: 27 ideas para decorar la pared sobre la cama Consejos para el cuidado de los cactus
  • Jardines privados y jardinería: Poda de plantas paso a paso
  • Jardines y huertos privados: Realidad o mito: ¿la música ayuda a crecer a las plantas?
  • Brandon Miller

    Brandon Miller es un consumado diseñador de interiores y arquitecto con más de una década de experiencia en la industria. Después de completar su título en arquitectura, pasó a trabajar con algunas de las principales firmas de diseño del país, perfeccionando sus habilidades y aprendiendo los entresijos del campo. Eventualmente, se diversificó por su cuenta, fundando su propia firma de diseño que se centró en crear espacios hermosos y funcionales que se adaptan perfectamente a las necesidades y preferencias de sus clientes.A través de su blog, Siga los consejos de diseño de interiores, arquitectura, Brandon comparte sus conocimientos y experiencia con otras personas apasionadas por el diseño de interiores y la arquitectura. Basándose en sus muchos años de experiencia, brinda valiosos consejos sobre todo, desde seleccionar la paleta de colores adecuada para una habitación hasta elegir los muebles perfectos para un espacio. Con un buen ojo para los detalles y una profunda comprensión de los principios que sustentan un gran diseño, el blog de Brandon es un recurso de referencia para cualquier persona que desee crear un hogar u oficina impresionante y funcional.